La helvetica es considerada como el tipo de letra o la tipografia mas conocida en el mundo, esta tipografia marco un gran avance en el diseño grafico ya que es el tipo de letra mas usado en el mundo, esta pelicula nos muestra como la helvetica ha sido desarrollada con el paso de los tiempos, tambien aparecen varios diseñadores dando cada quien su punto de vista de la helvetica, algunos estaban de acuerdo y otros aportaban sus criticas con respecto a la helvetica, esta tipografia es muy aceptada como tipo de texto y se usa ampliamente en la edicion de libros y publicidad, para mi criterio la helvetica ha sido de mucha ayuda ya que es una tipografia completamente legible por todo el mundo ademas de sencilla y clara. Helvetica es una tipografía que se encuentra en todos lados pues un movimiento modernista la difundio internacionalmente, es conocida por ser una tipografía neutral que se puede usar para todo tipo de diseño ya que se adapta al contexto. Grandes diseñadores dicen que es una tipografía sencilla y legible sin pretensiones, por lo general son diseñadores que les gusta la simplicidad y el orden.
Diseño Grafico Digital
martes, 4 de octubre de 2011
En sus inicios facebook funcionaba como un servicio de ayuda a todos los estudiantes de las universidades de los estados unidos, no todos tenían acceso a esta herramienta la cual fue creada como un hobby por un alumno de la universidad de Harvard.
Poco a poco fue tomando más importancia cuando el acceso fue al público en general y la cantidad de usuarios fue aumentando con los años. Así como la adquisición de aplicaciones las cuales hacían más interesante su uso para empresas, cuando se lanzan las versiones en otros idiomas de facebook como el francés, alemán y español se expande de manera importante, ya que su uso era exclusivo en los estados unidos.
Sin duda facebook más que una red social es una herramienta que en los últimos años fue aportando más y con ello influyendo de manera importante en la vida de todos los que hacemos uso de ella, y como usuarios tenemos la responsabilidad de que dicho uso sea el más correcto y apropiado.
Poco a poco fue tomando más importancia cuando el acceso fue al público en general y la cantidad de usuarios fue aumentando con los años. Así como la adquisición de aplicaciones las cuales hacían más interesante su uso para empresas, cuando se lanzan las versiones en otros idiomas de facebook como el francés, alemán y español se expande de manera importante, ya que su uso era exclusivo en los estados unidos.
Sin duda facebook más que una red social es una herramienta que en los últimos años fue aportando más y con ello influyendo de manera importante en la vida de todos los que hacemos uso de ella, y como usuarios tenemos la responsabilidad de que dicho uso sea el más correcto y apropiado.
1.- ¿Cómo nació Facebook? Facebook nacio en el año 2004 como un hoby para Mark Zuckerberg, creador de facebook (anuario) de su universidad pero en línea de tal forma que todo alumno con computadora podría consultarlo.
2.- ¿En su nacimiento cuales fueron sus principales clientes?
Al principio solo la universidad donde estudiaba, posteriormente las otras Universidades hasta que se abrió al público en general.
3.- ¿Del 2004 al 2005 que porcentaje de usuarios nuevos logro captar?
Aproximadamente 11 millones de usuarios
4.- ¿A partir de que se hizo público el servicio como se definió Facebook?
Se convirtió en una comunidad de comunidades ya que, no sólo estudiantes participaban sino cualquier persona con una cuenta de correo electrónico.
5.- ¿De donde procede la mayor cantidad de usuarios latinoamericanos del Facebook?
De Colombia
6.- ¿Cuál es la principal competencia de Facebook?
Google y MySpace
7.- ¿Cuál ha sido una de las estrategias que ha implementado Facebook para competir?
Permitir la participación de desarrolladores independientes a la empresa de Facebook, con la promesa que cualquier ganancia económica generada les pertenecería a ellos.
8.- ¿Cuál es la visión que tiene Mark Zuckerberg sobre Facebook?
Algo similar a un sistema operativo social de la Web.
9.- ¿Cuál es la base del modelo de negocio de Facebook?
Es bueno aclarar que no es un motor de búsqueda sino más bien de redes sociales, permitiendo a cualquier usuario con conocimientos básicos poder usarlo.
10.- ¿Cuántos millones de usuarios tiene actualmente Facebook?
Hasta el año 2009 eran 250 millones.
Al principio solo la universidad donde estudiaba, posteriormente las otras Universidades hasta que se abrió al público en general.
3.- ¿Del 2004 al 2005 que porcentaje de usuarios nuevos logro captar?
Aproximadamente 11 millones de usuarios
4.- ¿A partir de que se hizo público el servicio como se definió Facebook?
Se convirtió en una comunidad de comunidades ya que, no sólo estudiantes participaban sino cualquier persona con una cuenta de correo electrónico.
5.- ¿De donde procede la mayor cantidad de usuarios latinoamericanos del Facebook?
De Colombia
6.- ¿Cuál es la principal competencia de Facebook?
Google y MySpace
7.- ¿Cuál ha sido una de las estrategias que ha implementado Facebook para competir?
Permitir la participación de desarrolladores independientes a la empresa de Facebook, con la promesa que cualquier ganancia económica generada les pertenecería a ellos.
8.- ¿Cuál es la visión que tiene Mark Zuckerberg sobre Facebook?
Algo similar a un sistema operativo social de la Web.
9.- ¿Cuál es la base del modelo de negocio de Facebook?
Es bueno aclarar que no es un motor de búsqueda sino más bien de redes sociales, permitiendo a cualquier usuario con conocimientos básicos poder usarlo.
10.- ¿Cuántos millones de usuarios tiene actualmente Facebook?
Hasta el año 2009 eran 250 millones.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Ensayo- Como influye la informatica en mi vida
La informatica tiene mucha influencia en mi vida ya que en este tiempo se considera comun el uso de dispositivos informaticos como la computadora que me sirve para hacer tareas y/o trabajos en donde tenga la necesidad de recaudar y almacenar informacion util, o bien para jugar videojuegos, ver videos, buscar informacion etc, tambien influye en mi vida por medio del celular ya que es un dispositivo movil para estar en contacto con las personas que conosco, la informatica cada vez forma parte de nuestra vida diaria mas y mas ya que con el paso del tiempo se va actualizando y va siendo mejorado, gracias a eso les ha facilitado a las personas hacer trabajos mas elaborados y mejor presentables incluso la informatica puede ayudar desde cuentas simples en una calculadora hasta generar programas profesionales en una computadora
conclusion
En conclusión, la importancia que tiene la informática es muy grande porque influyen en nuestra vida a diario, además nos brinda muchos conocimientos de distintas formas, y a la hora de organizar ya sea una actividad o algo similar nos da las herramientas necesarias y varias opciones para que asi podamos tener éxito en lo que estemos realizando ya sea un trabajo o una tarea.
conclusion
En conclusión, la importancia que tiene la informática es muy grande porque influyen en nuestra vida a diario, además nos brinda muchos conocimientos de distintas formas, y a la hora de organizar ya sea una actividad o algo similar nos da las herramientas necesarias y varias opciones para que asi podamos tener éxito en lo que estemos realizando ya sea un trabajo o una tarea.
Modelo de Von Neuman
Modelo de Von Neuman
La maquina de Von Neumann tenia 5 partes básicas: La memoria, la unidad Aritmética lógica, la unidad de control del programa y los equipos de entrada y salida. La memoria constaba de 4096 palabras, cada una con 40 bits (0 o 1). Cada palabra podía contener 2 instrucciones de 20 bits o un número entero de 39 bits y su signo. Las instrucciones tenían 8 bits dedicados a señalar el tiempo de la misma y 12 bits para especificar alguna de las 4096 palabras de la memoria.
Dentro de la unidad aritmética - lógica, el antecedente directo actual CPU (Unidad central de Proceso), había un registro interno especial de 40 bits llamado en acumulador. Una instrucción típica era sumar una palabra de la memoria al acumulador o almacenar éste en la memoria.
La máquina no manejaba la aritmética de punto flotante, porque Von Neumann pensaba que cualquier matemático competente debería ser capaz de llevar la cuenta del punto decimal (en este caso del punto binario), mentalmente.
Un elemento importante del hardware de la PC es la unidad del sistema, que contiene una tarjeta de sistema, fuente de poder y ranuras de expansión para tarjetas opcionales. Los elementos de la tarjeta de sistema son un microprocesador, memoria de solo lectura (ROM) y memoria de acceso aleatorio (RAM).
El cerebro de la PC y compatibles es un microprocesador basado en la familia 8086 de Intel, que realiza todo el procesamiento de datos e instrucciones. Los procesadores varían en velocidad y capacidad de memoria, registros y bus de datos. Un bus de datos transfiere datos entre el procesador, la memoria y los dispositivos externos.
Aunque existen muchos tipos de computadoras digitales según se tenga en cuenta su tamaño, velocidad de proceso, complejidad de diseño físico, etc., los principios fundamentales básicos de funcionamiento son esencialmente los mismos en todos ellos.
Se puede decir que una computadora está formada por tres partes fundamentales, aunque una de ellas es subdividida en dos partes no menos importantes. En la figura 1.2 se muestran dichas partes, llamadas genéricamente unidades funcionales debido a que, desde el punto de vista del funcionamiento, son independientes.
El nombre de cada parte nos indica la función que realiza. Así, la Unidad Central de Proceso (CPU) es la que coordina el funcionamiento conjunto de las demás unidades y realiza los cálculos necesarios; por eso la podemos subdividir en una Unidad de Control (UC) y en una unidad de cálculo o Unidad Aritmético-Lógica (UAL). La unidad de Memoria Principal (MP) se encarga de almacenar las instrucciones que realizará la Unidad de Control al ejecutar un programa y los datos que serán procesados. La Unidad de Entradas y Salidas será la encargada de la comunicación con el exterior a través de los periféricos. Estos periféricos pueden ser: de entrada, como los teclados; de salida, como los tubos de rayos catódicos, y de entrada y salida, como los discos magnéticos.
La maquina de Von Neumann tenia 5 partes básicas: La memoria, la unidad Aritmética lógica, la unidad de control del programa y los equipos de entrada y salida. La memoria constaba de 4096 palabras, cada una con 40 bits (0 o 1). Cada palabra podía contener 2 instrucciones de 20 bits o un número entero de 39 bits y su signo. Las instrucciones tenían 8 bits dedicados a señalar el tiempo de la misma y 12 bits para especificar alguna de las 4096 palabras de la memoria.
Dentro de la unidad aritmética - lógica, el antecedente directo actual CPU (Unidad central de Proceso), había un registro interno especial de 40 bits llamado en acumulador. Una instrucción típica era sumar una palabra de la memoria al acumulador o almacenar éste en la memoria.
La máquina no manejaba la aritmética de punto flotante, porque Von Neumann pensaba que cualquier matemático competente debería ser capaz de llevar la cuenta del punto decimal (en este caso del punto binario), mentalmente.
Un elemento importante del hardware de la PC es la unidad del sistema, que contiene una tarjeta de sistema, fuente de poder y ranuras de expansión para tarjetas opcionales. Los elementos de la tarjeta de sistema son un microprocesador, memoria de solo lectura (ROM) y memoria de acceso aleatorio (RAM).
El cerebro de la PC y compatibles es un microprocesador basado en la familia 8086 de Intel, que realiza todo el procesamiento de datos e instrucciones. Los procesadores varían en velocidad y capacidad de memoria, registros y bus de datos. Un bus de datos transfiere datos entre el procesador, la memoria y los dispositivos externos.
Aunque existen muchos tipos de computadoras digitales según se tenga en cuenta su tamaño, velocidad de proceso, complejidad de diseño físico, etc., los principios fundamentales básicos de funcionamiento son esencialmente los mismos en todos ellos.
Se puede decir que una computadora está formada por tres partes fundamentales, aunque una de ellas es subdividida en dos partes no menos importantes. En la figura 1.2 se muestran dichas partes, llamadas genéricamente unidades funcionales debido a que, desde el punto de vista del funcionamiento, son independientes.
El nombre de cada parte nos indica la función que realiza. Así, la Unidad Central de Proceso (CPU) es la que coordina el funcionamiento conjunto de las demás unidades y realiza los cálculos necesarios; por eso la podemos subdividir en una Unidad de Control (UC) y en una unidad de cálculo o Unidad Aritmético-Lógica (UAL). La unidad de Memoria Principal (MP) se encarga de almacenar las instrucciones que realizará la Unidad de Control al ejecutar un programa y los datos que serán procesados. La Unidad de Entradas y Salidas será la encargada de la comunicación con el exterior a través de los periféricos. Estos periféricos pueden ser: de entrada, como los teclados; de salida, como los tubos de rayos catódicos, y de entrada y salida, como los discos magnéticos.
martes, 20 de septiembre de 2011
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS
Primera generacion
La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales.
En esta generación las máquinas tenian un costo aproximado de 10,000 dólares, esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características:
![*](file:///C:/DOCUME~1/CAROLI~1/LOCALS~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/CAROLI~1/LOCALS~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/CAROLI~1/LOCALS~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/CAROLI~1/LOCALS~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/CAROLI~1/LOCALS~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta perforada y otras por medio de cableado en un tablero.
Los programas de computadora mejoraron. El cobol desarrollado durante la primera generacion estaba disponible comercialmente, este representa uno de los mas grandes avances en cuanto a portabilidad de programas entre diferentes computadoras, es decir es uno de los primeros programas que se pueden ejecutar en diversos equipos de computo.
Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965.
Características de está generación:
![*](file:///C:/DOCUME~1/CAROLI~1/LOCALS~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/CAROLI~1/LOCALS~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/CAROLI~1/LOCALS~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/CAROLI~1/LOCALS~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/CAROLI~1/LOCALS~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/CAROLI~1/LOCALS~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/CAROLI~1/LOCALS~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/CAROLI~1/LOCALS~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/CAROLI~1/LOCALS~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Cuarta Generacion
El producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran debut las microcomputadoras.
Quinta Generacion
fue un ambicioso proyecto propuesto por japon a finales de la decada de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software.
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.
El producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran debut las microcomputadoras.
Quinta Generacion
fue un ambicioso proyecto propuesto por japon a finales de la decada de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software.
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.
Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:
![*](file:///C:/DOCUME~1/CAROLI~1/LOCALS~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/DOCUME~1/CAROLI~1/LOCALS~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Sexta Generacion
La sexta generacion se podría llamar a la era de las computadoras inteligentes basadas en redes neuronales artificiales o "cerebros artificiales". Serían computadoras que utilizarían superconductores como materia-prima para sus procesadores, lo cual permitirían no malgastar electricidad en calor debido a su nula resistencia, ganando performance y economizando energía. La ganancia de performance sería de aproximadamente 30 veces la de un procesador de misma frecuencia que utilice metales comunes.
La sexta generacion se podría llamar a la era de las computadoras inteligentes basadas en redes neuronales artificiales o "cerebros artificiales". Serían computadoras que utilizarían superconductores como materia-prima para sus procesadores, lo cual permitirían no malgastar electricidad en calor debido a su nula resistencia, ganando performance y economizando energía. La ganancia de performance sería de aproximadamente 30 veces la de un procesador de misma frecuencia que utilice metales comunes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)